Un ano máis, a Coordinadora de Equipos de Dinamización Lingüística do Morrazo elaborou as seguintes guías de lectura, música e xogos en galego, recomendados para agasallar nestas vacacións. Ademais das guías para secundaria, publicamos as dos demais niveis por se queredes comprar un galano aos máis pequenos.
Foto biblioteca
14/12/22
12/12/22
Os abrazos do mar
O vindeiro luns 19 de decembro, Montserrat Villar, poeta e profesora no noso centro durante o curso 2020/2021, fará a presentación do libro de poemas "Os abrazos do mar".
Neste novo libro de poemas bilingüe castelán/galego, a poeta mira ao mar desde a beira, desde a fronteira e vaino contemplando e debullando en tres tons reflexivos, contidos, como un presente continuo cos adxectivos precisos: o mar como metáfora do eterno retorno e do perpetuo movemento da existencia; o mar da inmensidade, horizonte de ausencias sucado polas aves e os barcos, sempre lonxe; é o mar de todos os días, do porto e da praia coa súa trasfega ao longo das estacións. Non é o mar do ser amado que se afastou nunha cantiga. É o mar cos pés na terra, na area, onde se confunde o incontable co infinito, cachizas de montañas trituradas no tempo con cunchas, espiñas, esqueletos: Os pés pisan esa amálgama / de existencia e semente fosilizada / sen coñecer a exactitude do final .// As mans amasan a terra / que se empeña en fuxir entre os dedos / sen explicación nin conciencia. (Fragmento do prólogo)
Comentario publicado pola Editorial Lastura
05/12/22
Xuntanzas do club de lectura de 1º ESO
24/11/22
#25N_REVIRAD@S
Con motivo da conmemoración do Día Internacional Contra a Violencia de Xénero, as profesoras da materia de Igualdade propuxeron aos alumnos e alumnas de 2º ESO realizar unha pescuda sobre algunhas ideas falsas, relacionadas co feminismo e a violencia de xénero, que con frecuencia se vomitan nas redes e na rúa.
O fío condutor deste proxecto foi, por un lado, a idea de mensaxes reviradas nos seus múltiples significados, como ideas que amosan malas intencións ou que non obedecen ao que se lles manda. Por outro lado, a idea de "patriarcadas", pois moitas desas mensaxes resúltannos repugnantes e en numerosas ocasións expúlsanse pola boca como un automatismo, sen dixerir, é dicir, vomítanse.
O alumnado traballou en grupos indagando sobre as mensaxes machistas, seleccionando unha idea para traballar a súa resposta e elaborando un cartel creativo para visibilizala. Coa colaboración da Biblioteca creouse unha campaña publicitaria composta por dous grupos de carteis, na serie PATRIARCADAS alumnado e profesorado vomitan unha selección das distintas ideas machistas falsas ás que se lles dá a volta na serie REVIRAD@S, onde os argumentos expóñense por medio de conversas de Whatsapp.
22/11/22
Poemas matemáticos
Entre as actividades que se están a desenvolver no centro neste mes dedicado ao mundo das ciencias, o Departamento de Lingua Galega propón a lectura de poemas que aborden distintos temas deste ámbito. A continuación amosamos unha selección de poesías en distintos idiomas que tratan aspectos relacionados coas matemáticas.
“Son a suma total“
MARÍA MARIÑO
Son a suma total
daquel que foi medindo
a pegada aquela que non digo,
pegada que soia se puxo o seu nome.
Son resta da esperanza -diferencia quedou-
Multiplicada xa nacín,
pra qué dividirme agora?
San, enteira voume indo,
san, enteira vou quedando,
o paso xa me cederon,
inda que o camino se vira,
vaise virando en duro,
as pegadas ben se ven
vense volcar nas penas,
liman os picos dos montes,
raxan a cume i o mar,
raxan as alturas todas,
raxan a neboa,
raxan o sol,
ráxanse todas nunha,
ésta cínguese
vaise cinguindo.
iTerra, alma dona¡
Pegada que soia
se puxo o seu nome.
“Niño Frío” Rimas con números
RAÚL VACAS
“Nueva York. Oficina y denuncia”
F. GARCÍA LORCA
Debajo de las multiplicaciones
hay una gota de sangre de pato;
debajo de las divisiones
hay una gota de sangre de marinero;
debajo de las sumas, un río de sangre tierna. (...)
Todos los días se matan en New York
cuatro millones de patos,
cinco millones de cerdos,
dos mil palomas por el gusto de los agonizantes,
un millón de vacas,
un millón de corderos
y dos millones de gallos
que dejan los cielos hechos añicos. (...)
Yo denuncio a la gente
que ignora la otra mitad,
la mitad irredimible
que levanta sus montes de cemento
donde laten los corazones
de los animalitos que se olvidan
y donde caeremos todos
en la última fiesta de los taladros. (...)
Óxido, fermento, tierra estremecida.
Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina.
¿Qué voy a hacer? ¿Ordenar los paisajes?
(...)
Poema visual
EDGARDO ANTONIO VIGO
“Ficció total”
JOSEP M. ALBAIGÈS
El signe +,
més valor, més solitud.
El signe -,
menys tenebres, menys quietud.
El signe ´,
Dos diferents són germans,
El signe :,
Torno a trobar-hi els mancants.
Números? Només cal l'1.
Tots els altres són ficció.
Fòrmules? Una tan sols:
1 = 1 (jo sóc jo).
La força és el 30.000.
La humilitat, el 102.
L'orgull el 410,
El coratge, el 2.009.
El vuit tombat, infinit (µ),
no tapa pas just del tot.
Pitàgores i el seu p,
al cercle passa el ribot.
Neper i els seus neperians,
logaritmeja, oportú,
i Euler amb el número e
ens treu l'arrel de -1,
i així
ja tenim el número i.
Els complexos, existeixen? (x + iy)
Els savis en dubten, sí.
e2pi = 1,
és la fòrmula tabú!
Einstein diu: E=mc²
i tothom resta confós.
“Declaración matemática”
M. OSSORIO Y BERNARD
Niña, me postro a tus pies
para pintar la pasión
que abrasa mi corazón
como dos y una son tres.
Escucha mi amor vehemente,
pues des que te he conocido
continuamente ha crecido
en progresión ascendente.
Que me quieras solicito
y ésta no mires esquiva:
si es mi beldad negativa
mi cariño es infinito.
Multiplicamini, etcetra,
dijo Dios al padre Adán,
y yo quiero ese refrán
seguir al pie de la letra.
Mas no fundo mi porfía
en una incógnita unión
que es regla de aligación
o de falsa compañía.
No a fe, y en buen testimonio
del fin que mi amor barrunta
quiero la regla conjunta
que se llama matrimonio.
Si no sumo grandes bienes
tengo un caudal de razones;
piensa que no hay proporciones
cual la que en tu mano tienes.
Y si bien no da la ciencia
para pavos ni perdices,
ni tengo bienes raíces
ni he de elevarme a potencia.
Sabré, aunque el mundo lo note
prestar a interés compuesto,
y solamente con esto
multiplicaré tu dote.
Espero respuesta el martes.
Madrid, tantos... sin errata.
Tuyo,
Pascasio.
Postdata:
Si me desprecias me partes.
“Poesía numérica”
ANÓNIMA
Porque no faltan beli.....3
que a estafar acostumbra..2
hacen con estos cuita.....2
el oficio de los bui......3
¡Cuántos chalecos fia.....2
y pantalones medi.........2
que luego han sido pedi...2
y nunca han sido paga.....2!
Es dura verdad, no arras..3
a decir que en ambos mun..2
hierven rencores profun...2
en contra de nuestros sas...3
Vienen a nuestros merca...2
baratísimos vesti.........2
por los franceses vendi...2
y por nosotros compra.....2
Poema visual
CARLES CANALS
“Oda al número 0”
ENRIQUE MORÓN
Redonda negación, la nada existe
encerrada en tu círculo profundo
y ruedas derrotado por el mundo
que te dio la verdad que no quisiste.
Como una luna llena es tu figura
grabada en el papel a tinta y sueño.
Dueño de ti te niegas a ser dueño
de toda la extensión de la blancura.
Tu corazón inmóvil y vacío
ha perdido la sangre que no tuvo.
Es inútil segar donde no hubo
más que un cuerpo en el cuerpo sin baldío.
Redonda negación, redonda esencia
que no ha podido ser ni ha pretendido.
Sólo la nada sueña no haber sido
porque no ser es ser en tu existencia.
“Matemáticas y Literatura”
JOSÉ ANTONIO HERVÁS
M irar soñando despierto
A l ver dos líneas trazadas
T e refleja como ciertos
E spacios que son del alma;
M ar de infinitos destellos
A cotados por las blancas
T razas que dejan abiertos
I mposibles movimientos
C apaces de abrir las marcas
A lcanzadas por expertos
S abios de todos los tiempos
Y soñando lograremos
P enetrar en las esencias
O cultas de los extremos
E squivos de las conciencias,
S abiendo que toda ciencia
I ncluye cuando queremos
A lgo de amor y cadencia
“El Número Pi”
WISLAWA SZYMBORSKA
El número Pi es digno de admiración
tres coma uno cuatro uno,
todas sus cifras siguientes también son iniciales,
cinco nueve dos, porque nunca se termina.
No permite abarcarlo con la mirada seis cinco tres cinco,
con un cálculo ocho nueve,
con la imaginación siete nueve
o en broma tres dos tres, es decir, por comparación
ocho cuatro seis con cualquier otra cosa
dos seis cuatro tres en el mundo.
La más larga serpiente después de varios metros se interrumpe.
Igualmente, aunque un poco más tarde, hacen las serpientes fabulosas.
El cortejo de cifras que forman el número Pi
no se detiene en el margen de un folio,
es capaz de prolongarse por la mesa, a través del aire,
a través del muro, de una hoja, del nido de un pájaro,
de las nubes, directamente al cielo
a través de la total hinchazón e inmensidad del cielo.
¡Oh, qué corta es la cola del cometa, como la de un ratón!
¡Qué frágil el rayo de la estrella que se encorva en cualquier espacio!
Pero aquí dos tres quince trescientos noventa
mi número de télefono, la talla de tu camisa,
año mil novecientos setenta y tres, sexto piso
número de habitantes, sesenta y cinco céntimos
la medida de la cadera, dos dedos, la charada y el código
en el que mi ruiseñor vuela y canta
y pide un comportamiento tranquilo,
también transcurren la tierra y el cielo
pero no el número Pi, éste no,
él es todavía un buen cinco,
no es un ocho cualquiera,
ni el último siete
metiendo prisa, oh, metiendo prisa a la perezosa eternidad
para la permanencia.